Antes de cada aplicación los pezones deben limpiarse y desinfectarse. Inserte la punta de la jeringa en el orificio del pezón, aplique de manera lenta y continua con una presión constante hasta liberar el contenido total de Bovigam C en el cuarto mamario afectado. El cuarto mamario tratado debe ser ordeñado en la siguiente ordeña, pero la leche debe ser desechada.
Bovigam C tiene una actividad bactericida amplia contra las bacterias más comunes (Gram positivas y Gram negativas), encontradas en la ubre de las vacas.
La resistencia a muchos antibióticos es causada por las enzimas bacterianas beta-lactamasas, las cuales destruyen al antibiótico antes de que éste pueda actuar sobre las mismas bacterias. El ácido clavulánico de Bovigam C contrarresta este mecanismo de defensa al inactivar las beta-lactamasas, haciendo entonces sensible a la bacteria al rápido efecto bactericida de la amoxicilina, a concentraciones que son fáciles de alcanzar en la ubre.
Bovigam C es efectivo contra las infecciones causadas por Klebsiella.
La Prednisolona en Bovigam C tiene una acción antiinflamatoria, la cual ayuda a reducir el poder destructivo de la inflamación, asociada con la mastitis, sin afectar la respuesta de las células blancas a la infección.
Bovigam C es efectivo contra un amplio rango de bacterias importantes, incluyendo los organismos comúnmente asociados a la mastitis bovina: Staphylococcus (incluyendo cepas productoras de beta-lactamasa), Streptococcus (S. agalactiae, S. dysgalactiae y S. uberis), A. pyogenes, Corynebacterium spp y Escherichia coli. Se ha demostrado la efectividad contra: Bacillus cereus, Bacteroides (incluyendo cepas productoras de beta-lactamasa), Campylobacter spp, Klebsiella y Pasteurella.
Clínicamente Bovigam C ha demostrado ser efectivo en el tratamiento de la mastitis en vacas lactantes y vacas preñadas en lactación.
La leche para consumo humano no debe ser consumida durante el tratamiento, sino hasta 60 horas después del último tratamiento.
La carne para consumo humano no debe ser consumida durante el tratamiento, sino hasta 7 días después del último tratamiento.
Conservar a temperatura ambiente no excediendo los 25°C. |