Indicaciones:
En bovinos y ovicaprinos:
Está indicado en aquellos casos donde se busque un efecto antiinflamatorio, analgésico y antipirético rápido, potente y efectivo con un amplio margen de seguridad, ya que puede ser empleado en bovinos, equinos y porcinos de cualquier edad, condición fisiológica o aun en hembras gestantes ya que no es abortivo.Puede ser usado en conjunción con antimicrobianos; sin embargo, se recomienda no mezclar Fluxavetcon otros medicamentos en la misma jeringa.
Recomendado en el tratamiento de condiciones agudas de inflamación en conjunción con terapia concomitante apropiada. Particularmente ventajoso en el tratamiento de enfermedades respiratorias y mastitis aguda.
En porcinos:
Recomendado como ayuda en el tratamiento concomitante en síndrome MMA (mastitis, metritis, agalactía) o falta de leche para lactancia en cerdas.
Equinos:
Recomendado en el tratamiento de inflamación y dolor con desórdenes musculoesqueléticos.
Particularmente ventajoso en el alivio en dolor visceral asociado con cólico.
Información complementaria
No exceder el periodo de tratamiento así como la dosis. Puede ocurrir irritación gástrica y ulceración si la dosis y/o periodo del tratamiento es aumentado por encima de los niveles recomendados. No administrar por vía intraarticular. Los caballos inyectados intraarterialmente, podrán mostrar reacciones adversas; los signos son: ataxia, incoordinación, hiperventilación, histeria y debilidad en los músculos. Estos signos son pasajeros y desaparecerán sin ningún medicamento dentro de pocos minutos.
No usar en animales que muestren hipersensibilidad a la meglumina de flunixin. No usar en gatos.
No mezclar Fluxavet con ningún otra solución inyectable o suspensión antes de usar. No administrar a animales con efectos de anestesia general. No administrar al mismo tiempo con cualquier otro fármaco que sea potencialmente nefrotóxico, especialmente si el animal está deshidratado o hipotenso.
Incluya terapia apropiada con antimicrobianos cuando las condiciones de inflamación son parecidas y/o asociadas con infecciones bacterianas. Un manejo médico adecuado será necesario cuando se traten animales adultos al igual que aquéllos con menos de un mes de nacidos. Los potros no deberán ser tratados dentro de sus primeras 72 horas de vida.
El ganado para consumo humano podrá ser sacrificado solamente 24 horas después del último tratamiento.
En caballos el periodo es de 28 días después del último tratamiento. No tiene tiempo de retiro en leche.
Consérvese a temperatura ambiente no excediendo los 30°C. |