Bayticol Dip 3%
4 diciembre, 2016
Bayticol Pour-on
4 diciembre, 2016
Mostrar todo
oxitodin
bovinos
caninos-1
caprinos
equinos
felinos
ovinos
porcinos

Oxitodin


Pagá en cuotas con Mercado Pago
Categoría: .
Oxitocina sintética de alta biodisponibilidad
Oxitodín es oxitocina obtenida sintéticamente similar a la que se origina en la hipófisis.

Para uso exclusivo del Médico Veterinario Zootecnista.


Cada ml contiene:
Oxitocina sintética: 10 UI/ml
Frasco con 100 ml
En obstetricia: Vía intravenosa, intramuscular o subcutánea.

Para eyección láctea: Preferentemente vía intravenosa.

Obstetricia
Vacas: 7.5-10 ml por animal (75 – 100 U.I.)
Yeguas: 7.5-15 ml por animal (75 – 150 U.I.)
Cerdas, ovejas y cabras: 3-5 ml por animal (30 – 50 U.I.)
Perras: 0.5-2.5 ml por animal (5 – 25 U.I.)
Gatas: 0.5-1 ml por animal (5 – 10 U.I.)
Eyección láctea
Vacas y yeguas: 1- 2 ml por animal (10 – 20 U.I.)
Cerdas, ovejas y cabras: 0.5-2 ml por animal (5 – 20 U.I.)
Perras: 0.2-1 ml por animal (2 – 10 U.I.)
Gatas: 0.1-1 ml por animal (1 – 10 U.I.)
La administración puede repetirse cada 30 minutos si el veterinario lo considera necesario.
Mecanismo de acción

Actúa estimulando selectivamente la actividad motora del útero, aumentando las contracciones y el tono. La respuesta uterina a la hormona oxitócica es afectada por la acción de las hormonas sexuales femeninas; refuerza la motilidad uterina si el órgano está dominado por estrógenos (estro, proestro y fase final de gestación), pero no si lo está por progesterona (diestro y gestación). Su efecto se ve incrementado con la terapia cálcica y de estrógenos.

Oxitodín también causa la contracción de las células mioepiteliales de los acinos lácteos, provocando la eyección de la leche.

Indicaciones

• Inducción al parto.
• Inercia o atonia uterina.
• Involución del útero tras cesáreas y disminución de hemorragias.
• Expulsión de secundinas o pares y restos de exudados tras el parto.
• Iniciación a la lactación tras el parto
• Agalactia de la cerda.
• Piometra y endometritis crónicas para provocar la expulsión de residuos del útero.
• Tratamiento coadyuvante a la terapia antibiótica de mastitis aguda y crónica para provocar la expulsión de residuos.

Inhibición de la “Bajada de la leche”

En ciertas situaciones, el reflejo de liberación de la leche puede ser inhibido. Cuando esto ocurre, la leche no es liberada del alvéolo y solamente una pequeña fracción puede ser colectada. Los impulsos nerviosos son enviados a la glándula adrenal cuando eventos externos no placenteros ocurren durante el ordeño (dolor, excitación o temor). La hormona adrenalina, liberada por la glándula adrenal, puede comprimir los vasos sanguíneos y capilares de la ubre. La disminución del flujo sanguíneo decrece la cantidad de oxitocina que llega a la ubre. Además, la adrenalina parece inhibir la contracción de las células mioepiteliales en la ubre directamente. Por lo tanto, la vaca puede no ser ordeñada rápida y completamente en las siguientes situaciones:

1. Inadecuada preparación de la ubre.

2. Demorada inserción de las pezoneras (o iniciación del ordeño manual) luego de haber preparado a la ubre.

3. Circunstancias inusuales, que conducen a dolor (ser golpeadas) o temor (gritos, ladridos).

4. Falla del equipo de ordeño.

Luego del primer parto, las vacas deben de ser «entrenadas» para la rutina de ordeño. El malestar emocional que se presenta en estas vacas puede ser suficiente para inhibir el reflejo de liberación de la leche. Una inyección de Oxitodín ayuda a la eyección láctea.

Contraindicaciones

• No administrar en casos de hipersensibilidad al medicamento.
• Distocias por presentación anormal, desproporción pélvico-fetal o cualquier tipo de obstrucción mecánica.
• Enfermedades cardiovasculares.
• Hembras con predisposición a ruptura uterina.
• Administrar con precaución en toxemias.
• Cuando no exista dilatación del cuello uterino (en la inducción al parto).

Efectos secundarios

Pueden presentarse reacciones alérgicas. Oxitodín como terapia de apoyo contra la mastitis Control de mastitis bajo las siguientes indicaciones:

• Ordeñe a la vaca
• Aplicar Oxitodín vía intravenosa
• Esperar 5 minutos
• Volver a ordeñar
• Limpiar el pezón y aplicar Bovigam Mastitis
• 4 horas después ya que el Bovigam Mastitis se difunda en los tejidos volver a ordeñar.
• Ordeñar tan frecuentemente como sea posible durante el día.
• Repita el tratamiento en las dos siguientes ordeñas.


Información complementaria

No se utilice carne para consumo humano durante 2 días después del último tratamiento. No se consuma leche hasta 48 horas después del último tratamiento cuando se utilizan las dosis obstétricas.

Mantener protegido de la luz en lugar seco a temperatura inferior a 20º C.

Consulte al Médico Veterinario

Consérvese en lugar fresco y seco