Sulfabac
4 diciembre, 2016
Sensiblex
4 diciembre, 2016
Mostrar todo
sorbamol-25kg
bovinos
caprinos
ovinos
porcinos
aves

Sorbamol


Pagá en cuotas con Mercado Pago
Categoría: .
El adsorbente más eficiente para la Toxina T-2.
El adsorbente de micotoxinas más eficiente en su categoría.
Altamente eficiente en especial para la Toxina T-2 y Fusariotoxinas.
Adsorbente de amplio espectro para capturar micotoxinas polares y no polares, en el alimento de los animales.

Para uso exclusivo del Médico Veterinario Zootecnista.


Cada kg contiene:
Oxido de silicio …………………………………………..(Si02) (Mín.-Máx.) 58 – 68%
Oxido de magnesio ……………………………………. (Mg0) (Mín.-Max.) 7 – 18%
Oxido de Aluminio ……………………………………..(Al203 )(Menor de) 10%
Oxido de Hierro ………………………………………….(Fe203)(Menor de) 5%
Oxido de Calcio …………………………………………… (Ca0) (Menor de) 7%
Excipiente c.b.p. …………………………………………………………………….. 1 kg
Saco 25 kg
Oral.
Dependiendo del grado de contaminación con micotoxinas de las materias primas y de los alimentos terminados, se recomienda una dosis de 2 a 4 kg por tonelada de alimento.

En caso de muy alta contaminación del grano o alimento y de síntomas agudos en los animales se recomiendan: 4 kg por tonelada de alimento.

Es necesario mezclar el Sorbamol homogéneamente con el alimento.

Indicaciones

Sorbamol ayuda a eliminar las micotoxinas más importantes y sus daños
típicos que ocasionan como:

Micotoxinas                             Síntomas típicos

Toxina T-2                      Inmunodepresión, diarrea, lesiones orales, hemorragias internas.

Zearalenona                  Efectos negativos sobre la reproducción.

Fumonisina                    Daños al pulmón y al hígado.

Afl atoxina B1                 Inmunodepresión, hemorragias internas, daño al   hígado.

Ocratoxina A                  Inmunodepresión, daño al rinón.

Sorbamol es un mineral que a través de un proceso fisicoquímico se ha incrementado su superficie activa, lo que le confiere una alta eficiencia de adsorción de micotoxinas polares y no polares, en particular de la Toxina T-2.

Por lo que su adición en las raciones para animales, ofrece una excelente alternativa en el control de las micotoxicosis.

Las micotoxinas son sustancias tóxicas, producidas por diferentes hongos.
Estos tienen la habilidad de desarrollarse en los granos o en las raciones de alimento para animales.

FUSARIOTOXINAS:
Son micotoxinas producidas por el género Fusarium spp y dentro de ellas se encuentran los tricoticenos que son capaces de inhibir la síntesis de proteínas ocasionando la necrosis de las células epiteliales del tracto gastrointestinal, de la mucosa oral y de la piel. El efecto inmunodepresor se debe a la afectación de las células linfoides y del timo en las aves.

La toxina T-2 se ha identificado en el maíz, trigo, cebada, avena, arroz, centeno, sorgo y cártamo.

En aves se observan los siguientes signos:

• Drástico y repentino descenso en la producción de huevos.
• Menor calidad del cascarón.
• Huevos manchados de sangre.
• Plumaje anormal.
• Severas irritaciones locales que ocasiona la toxina cuando es ingerida en el alimento contaminado, produciendo ulceraciones y descamaciones en la boca, lengua y paladar
• Erosiona el epitelio de la mucosa del estómago, intestinos, ocasionando una severa gastroenteritis, diarrea sanguinolenta que afecta la absorción de nutrientes y por lo tanto, la conversión alimenticia y menor ganancia de peso.
• Disminución, atrofi a y necrosis del tejido linfoide y hematopoyético, lo que ocasiona anemia y una disminución de la inmunidad celular y humoral, por lo que se presentan fallas vacunales y mayor susceptibilidad a agentes infecciosos que pueden llevar a la muerte a las aves.

La Zearalenona (ZEA) es producida por Fusarium roseum, F. graminareum y F. culmorum. Los granos afectados por estos hongos son: maíz, avena, trigo, cebada y sorgo. Tiene una gran semejanza funcional al 17β- estradiol, lo que le confiere una elevada actividad estrogénica, ocasionando problemas de hiperestro-genismo, cuyo mecanismo de acción es el estimular la síntesis proteica particularmente a nivel del útero.

En aves se observan los siguientes signos:
• Altos niveles de Zearalenona en aves de postura disminuyen la producción
de huevo.
• En reproductoras afecta la viabilidad de los embriones.
• En machos reproductores afecta la cuenta y viabilidad espermática.